Accueil
Encyclopédie internationale
des histoires de l’anthropologie

Sommaire du numéro anniversaire de Runa

2022

ÍNDICE

(Se puede consultar el número aquí :

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/issue/view/473 )

Prefacio (o palabras preliminares)
Mabel Grimberg y/o María Eugenia Morey

Entre fantasmas y refundaciones : Introducción al dossier aniversario “Setenta años de la revista Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre”
Mariela Eva Rodríguez y Ana Cecilia Gerrard

ARTÍCULOS (POR INVITACIÓN)

Runa. Una biografía (bastante) autorizada
Rosana Guber

“El principal vehículo de su suerte…”. Nombre, archivo y americanismo conservador en el prólogo del primer número de la revista Runa
Carlos Masotta

“Una gran revista mundial”. Runa y las prácticas de internacionalización de la Antropología argentina en tiempos de nacionalismo peronista (1948-1955)
Axel Lazzari

Marcelo Bórmida visto a través de sus publicaciones en la revista Runa
Rolando Silla

Muertos ilustres… ¿o no tanto ? Reflexiones sobre el diálogo con archivos incómodos, prácticas desterradas y actitudes cuestionables de nuestros ancestros disciplinares
Sandra Tolosa 

El espíritu sobre la materia. Las escrituras de Manuel Jesús Molina en los márgenes de Runa
Celina San Martín

Crania patagónica. Una aproximación material a los estudios antropológicos en Argentina
Marina L. Sardi

Una nueva etapa de Runa. Cambios formales y temáticos en la revista tras el retorno de la democracia a la Argentina (1984-1990)
Alejandra Ramos y Carlos Chiappe

Notas sobre la irrupción de la antropología social en la Universidad de Buenos Aires
Fernando Alberto Balbi

Habitando los bordes de las Antropologías y Arqueologías periféricas en Argentina
Carina Ivana Jofré y Diego Heredia

La Arqueología a través de Runa y viceversa (1948-2019)
Javier Nastri, Violeta Cantarelli, Sofía Gandini y Analía García

ARTÍCULOS (LLAMADO ABIERTO)

Nosotros, los otros y el poder. Antropología y sectores dominantes en la revista Runa (1948-2018)
Sofía Ambrogi y Cecilia Argañaraz

El registro lingüístico durante la expedición a la Patagonia liderada por José Imbelloni en el año 1949
Luisa Domínguez y Ana Fernández Garay

No era [solo] magia… Historia de la construcción del conocimiento sobre el arte rupestre en el Noroeste Argentino
María de Hoyos

ENSAYOS LIBRES Y ENTREVISTAS (POR INVITACIÓN)

Reflexiones sobre ontología de la etnografía : Entre la experiencia, el poder y la intersubjetividad
Pablo Wright

A setenta de años de las investigaciones de Oswald Menghin y Marcelo Bórmida en las cuevas de Tandilia : El comienzo del espejismo
Gustavo G. Politis

La Antropología Social en los pueblos indígenas desde la perspectiva de una antropóloga argenmex
Alicia M. Barabas 

Una reflexión sobre la Antropología Social argentina
Miguel A. Bartolomé

La obra de Francisco Raúl Carnese y su aporte a la Antropología Biológica argentina
Sergio Avena 

Entrevista a Sergio Visacovsky. Un camino, muchos caminos. Instituciones, publicaciones y profesionalización en la Antropología argentina
Sergio Visacovsky y Diego Zenobi

Desafíos de un proyecto político-académico en la Patagonia. Entrevista a Claudia Briones en el contexto de los setenta años de la revista Runa
Claudia Noemí Briones y Mariela Eva Rodríguez 

Otra Antropología posible. Memorias, universidad y política desde Misiones.
Ana María Gorosito Kramer y Ana Cecilia Gerrard

Arqueología indisciplinada, encuentros intersubjetivos y relacionalidades múltiples
Alejandro Haber, Mariela Eva Rodríguez y Ana Cecilia Gerrard

Desde la racionalidad cosmopolita a la ontología política y la cosmopolítica. Diálogo con Mario Blaser en el aniversario de la revista Runa
Mario Blaser y Mariela Eva Rodríguez

Un breve diálogo intergeneracional. Entrevista a Juan Carlos Radovich por Laura Cardini
Juan Carlos Radovich y Laura Cardini

Un periplo por la historia de los pueblos indígenas de las fronteras coloniales. Entrevista de Carina Lucaioli a Lidia Nacuzzi
Lidia R. Nacuzzi y Carina P. Lucaioli 

“Al maestro con cariño”. Un encuentro con Hugo Ratier
María Inés Pagano y Hugo Ratier